El valor del dólar, según el BCV, para el día de hoy 01-10-2025 es  Bs

Noticias UNIMAR

Prensa Unimar

Círculo de Lectura en Unimar destaca el valor de las historias comunitarias

2025-10-01 09:23:09

El pasado 26 de septiembre, La Universidad de Margarita (Unimar) fue sede del “Círculo de Lectura”, una jornada dedicada a la difusión y conversación sobre historias locales, con el propósito de generar ideas que contribuyan a vencer los desiertos informativos en el país. El encuentro fue organizado por la ONG La Vida de Nos, el Centro Venezolano Americano de Margarita (CEVAMAR) y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Nueva Esparta (CNPNE), como parte de la agenda del Programa de Formación para Periodistas de La Vida de Nos.

La jornada fue inaugurada por la secretaria general del CNPNE, Lic. Ana Carolina Arias, quien ofreció palabras de bienvenida y reflexionó sobre el contexto comunicacional actual. “La comunicación se ha llenado de desiertos informativos que imposibilitan a la gente tener acceso a información por nuestras circunstancias. Por eso es necesario visibilizar otras formas de comunicar, como lo ha logrado hacer La Vida de Nos”, señaló.

Durante la actividad, el Lic. Giancarlo Bedetti —becario del programa en representación del estado Nueva Esparta y egresado de Unimar— presentó su crónica titulada “Más hace el que quiere que el que puede”, inspirada en la labor de la Fundación Misioneros Manos al Servicio. Bedetti compartió con los asistentes el proceso de creación de su historia, destacando el impacto social de la organización en la comunidad y su experiencia como voluntario. “Misioneros nace de una necesidad local y lo más valioso es que sus recursos parten de la providencia divina. Es impresionante lo que se puede lograr con la convicción de que sí se puede”, expresó.

Como invitada especial, Adriana León, coordinadora de la Fundación Misioneros Manos al Servicio, relató el origen de la organización, surgida de la iniciativa de su madre ante las necesidades de niños de la comunidad. “Ella rezaba el rosario con ellos, los llevaba a la iglesia, y cuando vio que algunos se desmayaban por falta de comida, dijo: ‘no me puedo quedar aquí sin hacer nada’. Así nació el proyecto, que hoy busca que los niños tengan a Dios en su corazón”, compartió.

Por su parte, Magalys Guedez, vicepresidenta de CEVAMAR, destacó la importancia de difundir este tipo de obras sociales. “Si no se da a conocer una obra como esta, estamos ajenos. Aquí hay muchas manos solidarias para Misioneros, y a través de la difusión podemos conseguir donantes e iniciativas propias”, afirmó.

La Universidad de Margarita reafirma su compromiso con la formación integral de comunicadores sociales y con el impulso de espacios que promuevan el diálogo, la visibilidad de las historias locales y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Av. Concepción Mariño, Sector El Toporo, El Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta, Venezuela.
© Copyright 2001-2025 Universidad de Margarita, Rif: J-30660040-0. Isla de Margarita - Venezuela.