El valor del dólar, según el BCV, para el día de hoy 01-10-2025 es  Bs

DIPLOMADO EN GERENCIA PÚBLICA

Presentación:

En un contexto marcado por el avance tecnológico, los nuevos modelos de producción y comunicación, y la transformación de las relaciones internacionales, la gerencia pública requiere profesionales preparados para enfrentar desafíos complejos con herramientas actualizadas y pensamiento crítico. La adopción de modelos de desconcentración y descentralización ha redefinido la gestión gubernamental en los niveles municipal, regional, nacional e internacional, exigiendo competencias que van más allá de la vocación de servicio o el activismo político tradicional.

Este diplomado ofrece una formación integral que permite a los participantes comprender y aplicar las nuevas dinámicas de la administración pública, optimizando procesos, liderando con eficiencia y contribuyendo al desarrollo institucional bajo estándares de alta productividad.

Dirigido a:

Profesionales universitarios, funcionarios públicos o personas de gran experiencia laboral en el sector público y de cualquier especialidad que deseen capacitarse para ejercer roles de la administración o la gerencia pública.

Objetivo:

Este programa está orientado a:

  • Capacitar a aspirantes a ingresar en instituciones de gobierno y a candidatos a cargos de libre elección, tales como autoridades parroquiales, concejales, diputados o gobernadores.
  • Fortalecer las competencias de funcionarios públicos en ejercicio, brindándoles herramientas técnicas y conceptuales para asumir roles ejecutivos de mayor nivel.
  • Actualizar los conocimientos de docentes e investigadores vinculados a la administración pública, en función de los nuevos modelos de gestión y las exigencias del entorno institucional contemporáneo.
Duración:

Inicio: 03/11/2025

Culminación: 31/03/2026

Modalidad:

Online

Cada módulo se desarrolla durante un mes de manera secuencial. La primera conferencia es presencial de Introducción y Metodología. Se ofrecen los contenidos asincrónicos para el trabajo de cada semana y un promedio de 4 horas por conferencia sincrónica por semana

Contenido programático:
Módulo I Derecho público y democracia. Políticas públicas
Módulo II Habilidades gerenciales
Módulo III Desarrollo organizacional
Módulo IV Planificación estratégica y liderazgo gerencial y liderazgo social

Cada módulo consta de un conjunto secuencial de lecciones que comprenden:

  • Conferencias del contenido del módulo
  • Presentación y material de estudio en formato PDF.
  • Uno o más videos en los cuales se resumen las lecciones.
  • Un conjunto de actividades prácticas que deben ser elaboradas y entregadas antes de finalizar el módulo.
Dictado por:

Dr. Luis Beltrán Guerra

Presidente Escuela de Gobierno BF, US Dr. Prof, Universidad de Harvard. Exministro de Justicia y exprocurador de la República

Dr. Genaro Mosquera Castellanos

Profesor Titular UCV, Doctor en Ciencias. MS Adm. Gubernamental Ex VM Educación, expresidente del INCE. Investigador y Analista Político. Exrector UGMA, ex vicerrector administrativo UCV, expresidente UC, expresidente Fundación Empresarial UCV, y exdirector general de Benjamin Franklin School of Government,

Dr. Esmelin Graterol

Prof. Titular, Doctor en Educación, Ms MBA, experto en Desarrollo Organizacional ex coordinador de la Maestría de Ciencias Administrativas de la Universidad Central de Venezuela.

Dr. Jesús Briceño

Prof. Titular, Dr. en Administración. Vicealmirante retirado, excomandante de la Armada Nacional, presidente de organizaciones de consultoría en liderazgo, experto en Planificación Estrategia y Liderazgo

Inscripciones:

Consignar en el Vicerrectorado de Extensión los siguientes requisitos:

  • Título de grado o acreditación de experiencia en el área.
  • Síntesis curricular.
  • Copia de cédula de identidad.
  • Foto tipo carnet.
  • Comprobante de pago.
Inversión:

$260

Incluye:

  • Libros de texto
  • Contenidos de cada módulo
  • Certificado avalado por la universidad
Métodos de pago:

Pagos en Línea - Sistema de Pagos Online

Ofrece tres formas de pago para adquirir los productos y servicios de la universidad:

  1. Pago Móvil (C2P).
  2. Tarjeta de Débito del Banco Mercantil.
  3. Tarjeta de Crédito nacional o internacional.
  4. BanescoPagos.

Puede ingresar a través del siguiente enlace:

https://www.unimar.edu.ve/portalunimar/public/service/onlinepayment/inicio

Depósitos en Divisas

A través del Banco Nacional de Crédito, a nombre de la Universidad de Margarita, UNIMAR, A.C. Rif. C Rif: J-30660040-0, Cuenta N°. 0191 0146 1123 00009652. Recuerda incluir el 3% del IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).

Se debe enviar captura de la planilla de depósito al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440, indicando: datos personales y el concepto.

ZELLE

  • Correo: unimarllc@unimar.edu.ve
  • El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).

Se debe enviar captura de la transacción con el nombre, apellido, cédula, correo y monto del pago, al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440.

Pagos por USDT

  • Correo: criptopagos@unimar.edu.ve
  • El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).

Caja

Las taquillas están ubicadas en el campus universitario y se aplica la Tasa Cambiaria Oficial del BCV publicada el día del pago.

Puede cancelar a través de:

  • Tarjetas de Débito de cualquier banco.
  • Tarjetas de Crédito de cualquier banco, nacionales e internacionales.
  • Efectivo.

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m - 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Información y contacto:

Coordinador: Dr. Luis Genaro Mosquera

Teléfono: (0422) 8790-369

Av. Concepción Mariño, Sector El Toporo, El Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta, Venezuela.
© Copyright 2001-2025 Universidad de Margarita, Rif: J-30660040-0. Isla de Margarita - Venezuela.