El valor del dólar, según el BCV, para el día de hoy 09-08-2025 es  Bs

Ingeniería Industrial

Perfil de la carrera

El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Margarita será un profesional integral, capacitado para asumir roles estratégicos en organizaciones públicas y privadas, con visión de liderazgo, eficiencia y sostenibilidad. Estará preparado para desempeñarse en los niveles más altos de la toma de decisiones, participando activamente en la dirección y transformación de empresas, instituciones y proyectos complejos. Su formación lo habilita para planificar, gestionar y optimizar procesos organizacionales, tecnológicos y humanos, con dominio de herramientas modernas de análisis, control y mejora continua. Será un profesional con capacidad para integrar conocimientos de economía, sociología, administración y tecnología, orientado a la innovación, la gerencia de operaciones y el diseño de sistemas eficientes en un entorno global altamente competitivo.

¿A quién va dirigida?

La carrera está dirigida a quienes aspiran a liderar organizaciones, optimizar procesos complejos y tomar decisiones estratégicas que generen impacto real en el desempeño empresarial y social. Es una profesión diseñada para mentes analíticas, orientadas a resultados, con vocación por la eficiencia, la innovación y el liderazgo transformacional.

El futuro ingeniero industrial de UNIMAR será formado para diseñar, implantar, gestionar y controlar sistemas integrados por personas, recursos, tecnología e información, con una visión sistémica y sostenible.

Esta carrera es ideal para quienes desean coordinar equipos multidisciplinarios, alinear procesos con objetivos organizacionales y elevar el potencial de empresas en sectores tan diversos como manufactura, logística, servicios, finanzas, salud o tecnología.

Objetivos de la carrera
  • Formar líderes estratégicos con competencias sólidas en gestión de procesos, análisis de datos y toma de decisiones para enfrentar desafíos en entornos empresariales dinámicos y globalizados.
  • Desarrollar profesionales con visión gerencial, capaces de diseñar, dirigir e implementar soluciones integrales que mejoren la productividad, eficiencia y sostenibilidad de organizaciones en múltiples sectores.
  • Capacitar ingenieros con pensamiento crítico y sistémico, que integren conocimientos de economía, gerencia, administración y tecnología para el diseño y control de sistemas complejos.
  • Promover la innovación tecnológica y la mejora continua como herramientas clave para la transformación organizacional, el desarrollo sostenible y la competitividad global.
Oportunidades de trabajo
  • Alta gerencia y dirección de operaciones
  • Consultoría organizacional y estratégica
  • Gestión de proyectos y mejora de procesos
  • Planeación y control de la producción
  • Logística, cadena de suministro y distribución
  • Gestión de calidad y sistemas integrados
  • Desarrollo organizacional y gestión del talento
  • Gestión financiera y control de costos operativos
  • Innovación y transformación digital
  • Automatización industrial e industria 4.0
  • Empresas de manufactura, servicios, salud, tecnología y energía
  • Instituciones gubernamentales, multilaterales y ONGs
  • Emprendimientos propios con visión escalable
Competencias del egresado
  • Lidera con enfoque estratégico la planificación, organización y control de procesos productivos, logísticos, administrativos y tecnológicos.
  • Diseña e implementa sistemas integrales de gestión orientados a la eficiencia operativa, la calidad total y la mejora continua.
  • Toma decisiones en contextos de alta incertidumbre, aplicando herramientas cuantitativas, modelos de optimización y análisis de datos para maximizar los resultados organizacionales.
  • Gestiona proyectos complejos y multidisciplinarios con visión sistémica, garantizando la alineación entre recursos, objetivos y resultados.
  • Domina técnicas avanzadas de análisis de procesos, control de calidad, simulación, logística y productividad, integrando software especializado y metodologías de clase mundial.
  • Integra conocimientos de ingeniería con principios de economía, gerencia y administración para liderar el cambio organizacional de forma sostenible y efectiva.
  • Aplica normas y estándares nacionales e internacionales para el aseguramiento de la calidad, la seguridad industrial y la responsabilidad social.
  • Utiliza sistemas de información, herramientas digitales y plataformas colaborativas para planificar, diseñar y controlar operaciones de forma inteligente.
  • Inspira, coordina y dirige equipos de trabajo orientados a metas, fomentando la comunicación efectiva, la cultura organizacional y el liderazgo positivo.
Pénsums

La carrera de Ingeniería Industrial cuenta con un plan de estudios diseñado para formar profesionales integrales con capacidades analíticas, estratégicas y operativas en entornos organizacionales complejos. El pénsum incluye asignaturas en áreas como ingeniería de procesos, gestión empresarial, análisis de datos, tecnología aplicada y liderazgo organizacional, combinando teoría y práctica para una formación sólida y actualizada.

Modalidad de estudios

Multimodal

El programa académico se desarrolla bajo una modalidad multimodal, que combina sesiones presenciales, virtuales y actividades prácticas para facilitar el aprendizaje activo, la flexibilidad en la formación y el desarrollo de competencias en entornos reales y digitales.

Título a obtener

Ingeniero Industrial

Av. Concepción Mariño, Sector El Toporo, El Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta, Venezuela.
© Copyright 2001-2025 Universidad de Margarita, Rif: J-30660040-0. Isla de Margarita - Venezuela.